Bloques de Usos Mixtos / Citica

NECESIDAD

¿Por qué se generan estos nuevos espacios? 

El edificio Citica se desarrolla con la idea de revalorizar la ciudad, ya que un edificio de estas caracteristicas, el caul hace crecer el comercio, aumenta el flujo de peatones, por lo tanto presenta un avance significativo en el aumento de la densidad, donde la población crece, crecen los suburbios a su alrededor, generandose así un buen lugar para vivir y trabajar. 

Citica se sitúa sobre una importante Avenida que conecta la ciudad de monterrey y el municipio cercano de San Pedro Garza García. el desarrollo de 92 metros de altura está destinado a servir como un catalizador para un plan municipal que proporciona mejoras peatonales a los principales corredores de tránsito que irradian desde el centro de Monterrey. 

Imagen de mi autoria.

¿Parten de una aceptación, cuestionamiento, critica? 

Los espacios variados que se encuentran en el edificio, generando usos mixtos, parten con la idea de generar un espacio amigable para el peatón, el cual incrementaría la actividad sobre la calle. Y a su ves funcionaria como un nexo conector de la ciudad en la que se encuentran con la ciudad vecina.   

FUNCIONALIDAD

¿Cómo deben ser diseñados estos espacios en función al habitar social? 

El edificio situado en un terreno de esquina, conformado por un basamento de uso público con restaurantes y comercios, sobre este basamento de uso publico se encuentran seis niveles de estacionamiento, funcionando como fuelle entre lo público y privado, ya que sobre el estacionamiento tenemos dos volúmenes distintos, los cuales contienen ocho niveles de espacios de oficinas y nueve niveles de departamentos residenciales.

Imagen de mi autoria.

El porque de la distribucion del edificio surge para cumplir con las necesidades del peaton, de esta manera el edificio va desde lo mas publico (accesible para todos) hasta lo mas privado, que son las viviendas residenciales. La base comercial fue diseñada para fomentar bordes de calles activos y dinámicos, hacienda que la vida y la actividad dentro del edificio sea visible desde la calle y viceversa. 















Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Cuatro Elementos de la Arquitectura (Análisis de Fragmento)

Hacia una Arquitectura Plasticista (Análisis de Fragmento)

La fachada del Renacimiento: Iglesia del Gesú y Santa Susana, comparaciones y análisis