La fachada del Renacimiento: Iglesia del Gesú y Santa Susana, comparaciones y análisis

 Iglesia de Gesú

La fachada de Vignola que no se construyó

El planteo de Vignola era edificar una iglesia para la pedicación y debia tener un esquema longitudinal pero variando la división de las naves, por cuestiones de visión y sonido para los fieles lo cual construye una sola nave y dos capillas laterales con esto solucionando la buena disposición de los fieles tanto visual como sonoramente. Articulación de Vignola (Figura 1):

La fachada Della Porta como sucesión

Della Porta tiende a hacer de la fachada un organismo sensible al espacio exterior que deja filtrar la calidad espacial del interior hacia el exterior. Ahora, las proporciones de las fachadas cambian continuamente, logrando asi que las edificaciones se articulen no solo a una plaza, sino al tejido urbano en general. Articulación Della Porta (Figura 2):

Figura 1 (Izquieda), Figura 2 (Derecha). Analisis de mi autoria


Santa Susana entre Vignola y Miguel Ángel

Diseño de fachada respetando el contexto

El interior de esta Iglesia es similar a la Iglesia de Gesú, con una única nave y dos laterales con una cúpula sobre el transepto. El diseño de la fachada se integra a la obra generando al mismo tiempo una “pantalla” para no dejar visible la cupula, como en Gesú. 

La Iglesia se encuentra sobre una calle transitada y de gran importancia, Via Pia (hoy XX Settembre), y sobre una entrada a Roma el de Nomentana. Por esto Maderna tenia que diseñar una fachada en correspondencia a las distintas visiones que brindan las calles donde se encuentra la Iglesia. 

“El tipo más interesante de fachada, el que constituye el tipo de la fachada barroca durante 50 o 60 años por lo menos, es el que utilizó Maderna en la Iglesia ya existente de Santa Susana”. (Argan 1973: 74)

Imagen de mi autoria

Imagen de mi autoria



Siguiendo los pasos de Miguel Ángel 

Maderna buscó referencias con el frente de calle con las alas laterales que sobresalen pero que están articuladas con el exterior, constituyen un conjunto a la fachada de la Iglesia ya construida. Continúa la tradición de Miguel Angel creando una sucesión de relieves.


Series. Imagen de mi autoria




Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Cuatro Elementos de la Arquitectura (Análisis de Fragmento)

Hacia una Arquitectura Plasticista (Análisis de Fragmento)