Bloques de Usos Mixtos / Cholets

 TRANSFORMACION SOCIAL

¿Qué transformaciones ocurren en la sociedad cuando estos usos mixtos son creados? 

Estos edificios de usos mixtos conforman un nuevo paisaje urbano en la ciudad de “El Alto”, aunque sean espacios privados son utilizados por toda la sociedad y ayudan a conformar la nueva identidad urbana de la ciudad. 

Son espacios que lograron fusionar la cultura con la arquitectura, ya que en la cultura diaria Aymara al ser del tipo rural, entre los habitantes no había comunicación tradicionalmente por las largas distancias entre ellos y solo había espacio de socialización en las fiestas.Es por eso que a diferencia del calendario occidental este va de evento en evento.

Son espacios que son muy aceptados tanto estéticamente como simbólicamente ya que el denominador común a todos es que tienen un espacio festivo dentro de sus usos junto con la vivienda y el comercio que implica la fuente de trabajo y dinero.


Imagen de mi autoria.

¿Los espacios conocidos por un sector social pierden identidad? 

La nueva arquitectura andina la cual destaca por sus rasgos decorativos,si bien es aceptada por la gran mayoría de la sociedad Boliviana tambien es criticada por ser parte de una burguesia, es una arquitectura capitalista pero que tiene raices culturales y que se forjo en la sociedad Alteña que estaba en ascenso, “los nuevos ricos”. 

Por otra parte aparece en el 2005 como una  nueva tipologia arquitectonica programatica como tambien estetica pero que apelo a lo cultural y fue aceptada por la sociedad, aunque no por la academia en el comienzo. 

A diferencia de la arquitectura occidental no busca imponer ningun canon sino que es una arquitectura que rompio los modelos impuestos  y que responde a ese contexto urbano y social determinado, que si bien no responde a logicas de implantación no funcionaría en otra cultura que no sea la Alteña,sino que por el contrario forjo una identidad de su propia sociedad.


Conclusiones sobre los Cholets y sus variables

Los cholets surgen como una nueva tendencia, es una arquitectura que va en contra a lo que predica la academia y tiene un fuerte sustento en cuanto a la construccion de la imagen con sus raices en la cultura alteña.

Es una arquitectura que funciona muy bien en el contexto donde se encuentra porque no repite ningun modelo, sino que se fundo en los intereses de la comunidad alteña y en sus culturas respondiendo a caracteristicas particulares como por ejemplo la festiva.
La nueva arquitectura andina pretende: 

Revalorizar la identidad - Cambiar la imagen urbana "del alto" - Manifestar el progreso social mediante la Arquitectura - Construir su propia imagen en el mundo globalizado
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Cuatro Elementos de la Arquitectura (Análisis de Fragmento)

Hacia una Arquitectura Plasticista (Análisis de Fragmento)

La fachada del Renacimiento: Iglesia del Gesú y Santa Susana, comparaciones y análisis