El Diseñador y el Contexto: su comprensión y su rol comunicador

Es complicado hablar del concepto de contexto dejando de lado varios factores importantes que, en conjunto, crean un contexto. ¿Pero qué significa el contexto? ¿Todos pertenecemos a el? ¿Somos conscientes de su presencia? ¿O la transitamos y en determinado momento nos damos cuenta de su existencia?

El Hombre de Vitruvio (Da Vinci) y Modulor (Le Corbusier)


Tengamos en cuenta que somos sujetos, y con los estudios que hay sobre este concepto, se puede determinar que somos “actores de nuestros actos”, respondemos a un orden, a una cultura, a una sociedad. Nuestro entorno transita por diferentes sucesos y múltiples actores desconocidos entre sí, conforman un todo desarrollando sus acciones al mismo tiempo, pero solo algunos pasan por nuestra percepción, especialmente en los que estamos involucrados, pueden estar cercanos o no, y manifestarse de varias maneras (tecnológicas, comunicacionales) sin importar la distancia o el plano en donde se desarrollan.

Aunque no veamos o no lo percibamos a simple vista los hechos a nuestro alrededor, eso no lo hace menos importante en el entorno. Nuestras acciones, nuestra vida está inmersa en muchas otras acciones y circunstancias que generan relaciones entre sí. Esto da pie a nuestra forma de reaccionar, de vincularnos, de pensar, de ser.

Entonces, en la vida del ser humano se dan dos esferas de relaciones, una la personal, con nuestra historia, la crianza, los valores, y otra, donde ponemos en práctica estos contenidos que nos hacen humanos. Cuestionamos muchas veces donde se dan las acciones, y como se dijo antes, muchos pueden pasar desapercibidos, ¿pero como llegamos a este cuestionamiento? Tratamos de comprender el principio de las cosas, tanto objetos como acciones, y con ello llegamos a la conclusión, que el contexto, se da por varios factores que fueron de desarrollados de esa manera para que se pueda reconocer el contexto como tal. Mirar críticamente el contexto es tratar de comprender cómo las manifestaciones pueden influir o determinar esa realidad y forma de ser, como se relacionan los hechos, como son consecuencias de acciones determinadas, es plantearse la complejidad de la realidad, con su todo.

Sillon Alvar Aalto

Ahora bien, ¿que noción tenemos del contexto? ¿Para qué nos sirve comprenderlo con todos sus factores? ¿Es importante nuestra percepción a la hora de accionar en él? El contexto es un factor primordial a la hora de proyectar, ya que refiere a un conjunto de hechos que en forma directa o indirecta pueden influir en el diseño de los objetos. Y aquí tenemos mucho para pensar, porque cda acción de proyectar requiere comprender sobre que va a incidir. Algunas de sus manifestaciones refieren a problemas sociales, culturales, económico, históricos, disciplinarios y a características propias que va a tener este objeto a diseñar.

Los Objetos de Diseño en sus procesos de ideación y conformación son atravesados por el contexto, que se manifiesta en las ideas y valores que el Diseñador le confiere a cada uno de los aspectos que los determinan. Que, a la vez, el diseñador es atravesado por su formación y percepción del entorno.

En el campo de proyección del objeto diseñado es difícil imaginarlo en un mundo aislado, concebido de manera anacrónico, suspendido en el tiempo y espacio, sin ser, diseñado sin historia, sin idea, expresión, donde nadie pueda comprenderlo, ya que sería inutilizable. El papel del diseñador es darle sentido al objeto, “portador” de entorno, tiene que tener razón de ser, cumplir un objetivo, transportar significado y lo más importante, ser comprendido para el contexto donde fue creado.

 Bauhaus

El contexto constituye un plano donde se manifiesta toda acción y conformación material y social, en nuestro caso en los diseñadores y en los objetos de diseño. Donde se toma sentido la intensidad del diseño, de producción, materialización, comercialización y uso de los objetos, como así mismo al conjunto de las relaciones que con ellos se establecen en una situación determinada. Algunos aspectos determinan inicialmente la razón de ser del objeto como el usuario, el sitio, el tipo de receptor, varían según el problema a resolver y la disciplina de diseño que corresponde. Estos aspectos son analizados por el diseñador en su proceso de diseño del objeto a través del manejo de las formas, los colores, las dimensiones, los materiales, las tipografías, etc. Son percibidos y valorados en forma global y directa los objetos por el usuario a través de los sentidos y el uso de los mismos, son analizados y cuestionados también.

Comprender el contexto de un objeto es comprender el tiempo y el espacio en que se encuentra un objeto de diseño. Pero también, muchos diseños hoy en día utilizados de forma global en su momento histórico fueron cuestionados, puestos en duda, analizados y criticados. No todo objeto de diseño siempre fue aceptado en su primera instancia, ya que en muchos casos implica una aceptación imperceptible de la manera de desarrollarse en una cierta cultura social.

Bocetos Alvar Aalto

La función y lo esperable de un diseñador, es saber adaptarse al contexto donde se ubica el futuro objeto a diseñar, teniendo en cuenta los factores más influyentes que puedan modificar la percepción del mismo. Algunas estrategias de diseño permiten que el objeto sea producto de consumo masivo y producción global, teniendo una aceptación masiva para permitir conformar un amplio y extendido uso que promoverá valores, símbolos, comunicación. Al ser masivamente usados, estos cambiarán con el paso del tiempo, se volverán más obsoletos en acumulación de poder, su ser, lo que conforma la cosa ira acompañada de imágenes y representaciones psicológicas haciendo a la sociedad más dependiente, su superficialidad será una necesidad colectiva.

Entradas populares de este blog

Los Cuatro Elementos de la Arquitectura (Análisis de Fragmento)

Hacia una Arquitectura Plasticista (Análisis de Fragmento)

La fachada del Renacimiento: Iglesia del Gesú y Santa Susana, comparaciones y análisis